Cebar mate al volante: en estas provincias te puede salir muy caro

Una costumbre bien argentina que, en algunas provincias, puede terminar en una multa de hasta $420.000.

Tomar mate al volante es una escena típica de cualquier ruta argentina: el termo en la butaca del acompañante, la bombilla a mano y la yerba lista para los kilómetros por venir. Sin embargo, esa costumbre tan incorporada puede convertirse en un dolor de cabeza legal (y económico) dependiendo de dónde estés manejando.

Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe de forma literal tomar mate al conducir, establece que el conductor debe mantener el dominio efectivo del vehículo, lo que implica manejar con ambas manos sobre el volante. Y a partir de esa interpretación, algunas provincias decidieron sancionar este tipo de acciones.

🛑 Las provincias donde tomar mate al manejar es motivo de multa

Mendoza
En Mendoza, la legislación es clara: tomar mate mientras se conduce es considerado una falta grave. Según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, los conductores deben tener ambas manos sobre el volante (salvo excepciones como el cambio de marcha).
📍 Multa: hasta 1000 unidades fijas, lo que equivale a $420.000 según valores actuales.

Córdoba
En Córdoba, tomar mate entra en la categoría de manejo inseguro, al igual que fumar.
📍 Multa: 20 unidades fijas, es decir, aproximadamente $24.000.

👁️‍🗨️ Dato importante: En ambas provincias, las multas pueden aplicarse incluso sin que un agente de tránsito te detenga. Basta con que una cámara registre la infracción para que te llegue una notificación al domicilio.

⚠️ ¿Por qué está penado tomar mate al volante?

Más allá de lo legal, hay razones claras de seguridad que justifican estas medidas:

A 100 km/h, un auto recorre 28 metros por segundo. Si estás 4 segundos cebando mate, es como manejar a ciegas una cuadra entera.

El mate o el termo pueden convertirse en proyectiles en caso de un accidente o frenada brusca.

El agua caliente puede causar quemaduras o reacciones inesperadas.

La bombilla, en caso de impacto, puede actuar como un objeto cortante.

📘 ¿Qué dice la Ley Nacional de Tránsito?

La ley no prohíbe explícitamente tomar mate, pero en sus “Reglas Generales de Conducción” indica que el conductor debe usar las dos manos para manejar. Esto también alcanza a gestos como comer, fumar, manipular el celular o cebar mate.

Tomar mate mientras manejás puede parecer una acción inofensiva, pero si afecta tu control del vehículo, puede ser interpretada como una infracción. Además del riesgo de una multa importante, lo más grave es el riesgo real de provocar un accidente por una simple distracción.

Disfrutá del mate… pero no al volante.